• Home
  • blog
  • Cómo la digitalización aduanera está revolucionando la logística internacional

Cómo la digitalización aduanera está revolucionando la logística internacional

En un comercio exterior cada vez más exigente, contar con procesos ágiles, trazables y digitalizados ya no es una ventaja: es una necesidad.

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) presentó recientemente una nueva versión de su modelo de datos, con el objetivo de avanzar hacia un comercio internacional más eficiente, sin papeles y en tiempo real.

Este tipo de avances impactan directamente en la operativa de quienes importan y exportan, al generar menos burocracia, menos demoras y mayor visibilidad en cada etapa del despacho.

¿Qué cambia con esta actualización?

La nueva propuesta de la OMA incluye mejoras que te benefician de forma concreta:

  • Digitalización y estandarización en la gestión de fianzas aduaneras
  • Reducción de costos y tiempos administrativos
  • Automatización de controles de cumplimiento y procesos de mercancías en depósito

Esto significa que tus operaciones pueden ser más simples y rápidas, sin depender de procesos manuales que suelen generar errores y/o demoras.

La inteligencia artificial ya está presente en la logística aduanera

Hoy, herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) están transformando la forma en que las empresas gestionan sus embarques y documentación.

Por ejemplo, plataformas como Aduania asisten en tiempo real a agentes de aduana, resolviendo consultas y trámites de forma automatizada. Otras soluciones permiten generar documentos como el DUA a partir de correos electrónicos o facturas, reduciendo los tiempos de preparación.

Estas tecnologías no reemplazan a las personas: las potencian, ya que permiten que los equipos trabajen con mayor agilidad y precisión.

Soluciones que escalan con tu negocio

También están surgiendo herramientas como ShippedFlow, pensadas para ayudar a operadores logísticos a gestionar más expedientes, con menos carga operativa. A través de la automatización avanzada y la clasificación inteligente, estas plataformas permiten:

  • Reducir tareas repetitivas
  • Minimizar errores
  • Mantener la trazabilidad completa de cada operación

¿El resultado? Procesos más fluidos, menos idas y vueltas con la documentación y mayor capacidad para escalar tus operaciones.

Entonces: ¿Cómo te beneficia esta transformación?

Como importador, exportador o agente vinculado al comercio exterior, estos avances significan:

  • Menos tiempo en trámites aduaneros
  • Menos errores y costos ocultos
  • Información más clara y accesible en todo momento
  • Mayor previsibilidad y control sobre tus embarques

En Smart Logistics seguimos de cerca los avances tecnológicos que impactan en el comercio internacional. Nos especializamos en brindar un servicio logístico confiable, transparente y adaptado a los desafíos actuales.

Fuente: Despachantes Argentinos

Share on Facebook Share on Twitter