• Home
  • blog
  • ¿Qué hace un agente de transporte marítimo y por qué es importante?

¿Qué hace un agente de transporte marítimo y por qué es importante?

El transporte por vía marítima es la columna vertebral del comercio internacional. Coordinar estos envíos puede ser complejo y demandar tiempo. Es en este escenario donde entra en juego el agente de transporte marítimo.

¿Qué es un agente de transporte marítimo?

Un agente de transporte marítimo es el profesional o empresa encargada de gestionar el envío de mercancías por mar, actuando como intermediario entre el exportador/importador y las navieras. Su objetivo es asegurar que la carga llegue a destino de forma eficiente, segura y al menor costo posible.

Principales funciones de un agente de transporte marítimo

 

1. Análisis de mercado

Un agente investiga constantemente la evolución del mercado marítimo, las rutas disponibles y las tarifas actualizadas. Esto le permite identificar oportunidades, optimizar costos y brindar asesoramiento a sus clientes.

2. Negociación de tarifas

Gracias a su red de contactos y experiencia, el agente de transporte marítimo puede negociar condiciones favorables con las navieras, puertos y operadores logísticos. Esto incluye tarifas de flete, tiempos de tránsito y disponibilidad de espacio, algo especialmente valioso en temporadas de alta demanda.

3. Gestión documental

El transporte marítimo exige una gran cantidad de documentos: conocimiento de embarque (BL), certificados de origen, seguros, declaraciones aduaneras, entre otros. El agente se encarga de preparar, revisar y presentar toda esta documentación, evitando errores que podrían generar demoras, multas o retenciones en destino.

4. Coordinación del envío

Desde la reserva del espacio en buque hasta la entrega final, el agente organiza todos los pasos de la operación. También gestiona contingencias que puedan surgir en el trayecto.

5. Gestión de riesgos

El transporte internacional conlleva riesgos: pérdidas, daños, retrasos, cambios regulatorios. Por eso, el agente asesora sobre seguros, requisitos específicos del país de destino y posibles soluciones ante imprevistos. Su intervención reduce la exposición del cliente a riesgos logísticos y comerciales.

6. Relación con el cliente

Una parte fundamental del trabajo del agente es mantener una comunicación fluida y proactiva con el exportador o importador. Aporta valor al identificar oportunidades de mejora, asesorar sobre Incoterms, alternativas de rutas o necesidades puntuales de la carga (reefer, IMO, etc.).

7. Uso de tecnología

En un entorno cada vez más digital, los agentes utilizan herramientas como sistemas de gestión de transporte (TMS), rastreo satelital de contenedores, portales aduaneros y plataformas integradas para agilizar la operación, dar visibilidad al cliente y minimizar errores humanos.

Diferencias con un freight forwarder

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, el agente de transporte marítimo está especializado exclusivamente en envíos por vía marítima, mientras que el freight forwarder puede gestionar envíos multimodales (aéreo, terrestre, marítimo y ferroviario) y ofrecer soluciones más integrales.

¿Por qué es importante contar con un agente confiable?

Una mala gestión puede derivar en sobrecostos, demoras o pérdidas de mercancía. Contar con un agente con años de experiencia garantiza eficiencia, ahorro y tranquilidad para el exportador o importador.

En Smart Logistics somos expertos en transporte marítimo

Con más de 20 años de experiencia en la industria logística, te ayudamos a optimizar cada envío marítimo internacional. Coordinamos cargas completas (FCL) y consolidadas (LCL), te asesoramos en cada etapa del proceso y gestionamos la documentación.

¿Querés cotizar tu próximo envío?
Contactanos hoy.

Share on Facebook Share on Twitter