Cada año, miles de contenedores caen al mar durante el transporte o las maniobras portuarias, generando importantes consecuencias para la logística internacional, el comercio exterior y la seguridad marítima.
¿Por qué caen contenedores al mar?
Según la Organización Marítima Internacional (OMI), las causas más frecuentes de la caída de contenedores incluyen:
- Condiciones climáticas adversas
- Aseguramiento deficiente de la carga
- Errores en la estiba o manipulación portuaria
- Fallos estructurales en los equipos de sujeción
- Presión operativa por cronogramas exigentes
A pesar de los estándares internacionales existentes, el crecimiento del comercio marítimo y la variabilidad climática aumentan la probabilidad de que estos incidentes ocurran.
Consecuencias logísticas y económicas de la caída de contenedores
La pérdida de un contenedor no solo implica el daño o desaparición de la carga. Sus consecuencias pueden extenderse a distintos niveles:
- Interrupción de cadenas de suministro, especialmente cuando se trata de productos críticos (farmacéuticos, alimentos perecederos, componentes industriales)
- Demoras operativas y congestión en puertos
- Desvío de buques a terminales alternativas
- Aumento de los tiempos de tránsito y los costos logísticos
- Riesgos ambientales y de seguridad en rutas marítimas
Un incidente de este tipo puede afectar a importadores, exportadores, operadores logísticos, aseguradoras y puertos, provocando desajustes a escala regional o global.
¿Cómo prevenir la caída de contenedores en el transporte marítimo?
Para mitigar estos riesgos, especialistas del sector recomiendan:
- Inversión en tecnologías de monitoreo en tiempo real
- Implementación de sensores de movimiento en contenedores y equipos de sujeción
- Uso de sistemas de predicción meteorológica avanzada
- Capacitación continua para el personal portuario y de a bordo
- Supervisión rigurosa de los protocolos de estiba y aseguramiento de carga
El rol del seguro de carga en la logística internacional
Contar con un seguro de carga internacional adecuado es fundamental para reducir el impacto económico de este tipo de siniestros. Estas pólizas pueden cubrir:
- Pérdida total o parcial de la mercancía
- Daños derivados del accidente marítimo
- Gastos asociados a desvíos o reprogramaciones logísticas
Sin embargo, los procesos de reclamación pueden ser complejos. Identificar responsabilidades puede implicar la participación de navieras, operadores portuarios y aseguradoras, especialmente en casos de documentación insuficiente o falta de trazabilidad.
La caída de contenedores: un desafío global
Reducir la frecuencia de estos incidentes requiere cooperación entre gobiernos, organismos internacionales, puertos, líneas navieras y operadores logísticos. También es clave la adopción de:
- Normas técnicas más exigentes
- Mayor transparencia en la investigación de siniestros
- Innovación en sistemas de amarre y planificación operativa
- La logística global depende cada vez más de la prevención y la gestión de riesgos, tanto como de la eficiencia y velocidad en las entregas.
La caída de contenedores al mar es un riesgo real que afecta a todos los actores del comercio internacional. Invertir en prevención, tecnología, seguros adecuados y buenas prácticas logísticas es clave para garantizar la continuidad operativa y proteger la inversión.
Fuente: Infobae – “Qué implica una caída de contenedores y cómo afecta a las operaciones internacionales”
Publicado el 9 de agosto de 2025 – Ver nota original