• Home
  • blog
  • Argentina reduce a 0% los derechos de exportación para más de 200 productos mineros​

Argentina reduce a 0% los derechos de exportación para más de 200 productos mineros​

El pasado 8 de agosto de 2025, el Gobierno argentino oficializó a través del Decreto 563/2025 una modificación en el esquema de derechos de exportación aplicables a productos asociados a la actividad minera.

La medida establece un 0% de alícuota para 231 posiciones arancelarias correspondientes a minerales y bienes relacionados con la industria minera, que anteriormente tributaban en su mayoría un 4,5%.

¿Qué productos están alcanzados?

El nuevo esquema comprende tres grandes categorías:

  • Minerales utilizados en la construcción: incluye cal, cemento, mármol, dolomita, granito, piedra pómez, cantos rodados y caliza, entre otros.
  • Minerales no metalíferos: como boratos, bentonita, cuarzo, potasio, talco, arcilla y abrasivos naturales.
  • Bienes de la minería metalífera: como hierro, cobre, plomo, zinc, ferroaleaciones, residuos industriales y piedras preciosas.

Por otro lado, la plata y el litio no fueron alcanzados por la modificación y continuarán tributando derechos de exportación del 4,5%.

Contexto: exportaciones mineras en Argentina

Según datos del INDEC, el sector minero representa el quinto complejo exportador de Argentina y concentra cerca del 6% del total de las exportaciones nacionales. Su participación es aún más significativa en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Salta, donde la minería representa entre el 40% y el 80% de las exportaciones provinciales.

Desde una perspectiva logística, la reducción de alícuotas puede:

  • Mejorar el precio neto percibido por el productor/exportador
  • Incrementar el volumen de cargas mineras destinadas al comercio exterior
  • Estimular nuevos proyectos e inversiones con potencial exportador
  • Generar mayor actividad en corredores logísticos y puertos clave como Bahía Blanca

Impacto logístico de la reducción de derechos de exportación

Para operadores logísticos, agentes aduaneros y exportadores, esta medida abre la posibilidad de trabajar con nuevos flujos de carga, revisar esquemas de distribución y evaluar oportunidades para optimizar costos y procesos de salida al exterior.

La modificación en los derechos de exportación para productos mineros representa un cambio relevante en el escenario operativo y logístico de la industria. 

En Smart Logistics trabajamos para brindar soluciones confiables, ágiles y personalizadas a empresas que operan en contextos de alta exigencia y regulación dinámica.

Contactá a nuestro equipo para conocer cómo podemos acompañarte.

Fuente: Portal Portuario. Ver nota original

Share on Facebook Share on Twitter